Estimados señores

Por considerarlo de interés para Usted y su empresa, a continuación se presentan varios  aspectos que pueden ser de importancia en su desempeño. El pasado 16 de julio el Presidente de INPSASEL Dr. Giovanni Peña dictó una conferencia vía zoom titulada «Venezuela: Mundo Laboral y COVID-19», como parte del plan de formación a distancia para los funcionarios del INPSASEL, Delegados de Prevención (DP) y Comités de Seguridad y Salud Laboral (CSSL). Entre los aspectos de interés resaltan:

1. En las Empresas:

  • Se debe contar con un protocolo de bioseguridad que incluya: Charlas sobre la enfermedad y su peligro, Información preventiva, uso adecuado de los EPP. Cuando se reintegra a las actividades laborales un trabajador que haya contraído la enfermedad, el protocolo debe considerar acciones que permitan determinar la ausencia de la patología en el trabajador.
  • El protocolo debe ser parte del PSST e incorporar en el sistema de vigilancia epidemiológico la práctica de pruebas de PCR en el centro de trabajo.
  • Los Comités de Seguridad y Salud laboral deben estar activos.

2. Funcionarios de INPSASEL

  • Incrementar el número de inspecciones a los centros de trabajo para la verificación del cumplimiento de la LOPCYMAT, como la conformación de los CSSL, la elección de los DP y la existencia de un SSST y un PSST.
  • Las GERESAT laboran de forma presencial hasta las 2:00 p.m. y deberán publicar en sus redes sociales los números de contacto telefónicos

3. En General

  • INPSASEL está otorgando un certificado de bioseguridad, a las empresas que cumplen con las medidas de seguridad requeridas.
  • El INPSASEL remitió ante la ANC una propuesta de reforma a la LOPCYMAT, en donde el monto de las multas estarán ancladas al PETRO.
  • Se elaboró y se encuentra en espera de su aprobación y publicación una Norma Técnica para la prevención de COVID-19 en establecimientos laborales.

4. Anexos         

A continuación se presentan dos documentos, que pueden ser de utilidad previamente

Cordiales saludos,

Ing. Tamara Soto

Coordinadora Técnica de Responsabilidad Integral ASOQUIM