https://www.instagram.com/p/CUaHT82AlBy/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/CUaHT82AlBy/?utm_source=ig_web_copy_link

La encuesta de coyuntura realizada por Asoquim reveló que en lo que va de año se mantiene una tendencia positiva de recuperación del sector químico, aunque insuficiente para lo que puede ser su aporte en el crecimiento de la economía, y por ende, del empleo. Así lo señaló Guillermo Wallis, presidente de la asociación, al dar a conocer los resultados del sondeo correspondiente al segundo trimestre de 2021.

A su juicio, es importante que se tomen las medidas necesarias para eliminar los factores que actualmente afectan la producción y la comercialización de rubros químicos y petroquímicos, como son la baja demanda nacional, la competencia desleal de productos importados, la escasez de combustibles (diésel, gasolina y otros) para el transporte y otras operaciones, la incertidumbre en los escenarios políticos e institucionales, falta de materias primas nacionales, excesivos tributos fiscales y parafiscales y falta de financiamiento.

68% de las empresas aseguró que la producción aumentó en el segundo trimestre 2021 versus el mismo período de 2020; para 20% de las empresas disminuyó; 4% dijo que se mantuvo igual y 8% no produjo. Pero a pesar de esta recuperación de actividad, sólo 20% de las empresas del sector usan más del 40% de su capacidad instalada; 44% están en niveles de 21% a 40% mientras que 36% de las compañías se mantienen entre 0% y 20%.

Igualmente se observan resultados positivos en cuanto a las ventas. 61,8% de las compañías consultadas aseguraron que hubo un incremento; para 26,5% disminuyeron mientras que 11,8% se mantuvo sin variación.

En el caso de las inversiones se mantiene la tendencia de los últimos años según la cual la mayor parte de las empresas, en este caso 62,9%, concentran sus recursos en mantener la operatividad; sólo 2,9% hizo inversiones mayores y 34,3% no invirtió.

El presidente de Asoquim señaló que esto demuestra que las empresas están dispuestas a superar los inconvenientes. Y eso es precisamente lo que se ha visto durante la pandemia, las empresas incrementaron la producción de alcohol y geles antibacteriales y de bienes de limpieza del hogar e industrial para tratar de frenar el contagio del virus en la población.